La lucha contra el narcotráfico en México como política de seguridad nacional del estado (2006-2016) y sus consecuencias en la mujer mexicana
Abstract:
Después de tomar posesión como Presidente de la República, Felipe Calderón (2006-2012) lanzó una guerra contra el narcotráfico, bajo la justificación que éste se había convertido en una amenaza a la seguridad nacional. Finalizado su sexenio, su sucesor Enrique Peña Nieto (2012-2018) continuó con la estrategia, que a una década de iniciada ha repercutido en el aumento de carteles de droga y en el incremento de la violencia contra las mujeres mexicanas. En esta investigación se argumenta que desde la Teoría de la Administración Pública, la guerra ha sido y es fallida. Este marco teórico servirá para comprender el diseño de la estrategia, permitiendo realizar una evaluación final de la guerra desde el 2006 hasta el 2016. Con este antecedente, será posible interpretar la multiplicidad de efectos que ésta ha producido en la población femenina, la cual ha sido victimizada, dado el conflicto armado. Para este análisis se utilizará la Teoría Feminista Radical y Masculinidades. Finalmente, la metodología de investigación de este trabajo se enmarca en una de tipo cualitativa inductiva y cuantitativa.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- GUERRA
- NARCOTRAFICO
- NARCOTRAFICO
- SEGURIDAD NACIONAL
- MUJER MEXICANA
- comunicacion
- MÉXICO
- MÉXICO
- Violencia De Género
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Derecho penal
- México
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Criminología
- Problemas sociales y servicios a grupos