La magia de la rockola: lenguajes e identidades de la música popular ecuatoriana


Abstract:

La música rockolera ecuatoriana trasciende como un género desde una construcción cultural única. La crítica cultural de la comunicación aplica renuentes transformaciones a los valores establecidos por los sectores populares, pero existen varias limitaciones creadas desde el concepto mismo de cultura que escamotea ciertas realidades teóricas sobre los fenómenos de crítica entre lo popular, masivo y académico. Los análisis críticos culturales permiten cierta transdisciplinariedad de la comunicación, la búsqueda por la autodefinición de lo que realmente significa el carácter rockolero de la música nacional, las incidencias del género y sus valoraciones como parte de la estructura cultural constituye un desafío palpable de una realidad aún oculta en prejuicios moralistas sobre los verdaderos centros de identidad cultural. De esa forma, las teorías críticas de la comunicación permiten comprender la riqueza de la música como enclave del espíritu ecuatoriano a nivel global. El género rockolero fusiona lo popular de la convergencia entre las multitudes, fortalece la identidad cultural y el manejo de símbolos en correlación entre millones de compatriotas a nivel mundial: la música rockolera es un fenómeno digno de ser analizado bajo el lente comunicacional. Desde los últimos cuarenta años la fortaleza de su expansión alcanza una originalidad creativa y fortaleza que permite la apropiación de una identidad camuflada entre lo comercial y lo difundido. Los fenómenos migratorios, eventos masivos y búsqueda de la identidad permiten una vorágine de la producción musical a gran escala, pero no existen hasta la actualidad estudios académicos serios y comprometidos con la teoría crítica-cultural de la comunicación social en referencia a esos planteamientos.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • MUSICA ECUATORIANA
  • COMUNICACIÓN -- ASPECTOS SOCIALES
  • Cultura Popular
  • Música popular

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Etnografía

Áreas temáticas:

  • Música
  • Grupos de personas
  • Artes