La mala práctica médica en el Ecuador: código penal (1938) y código orgánico integral penal (2014)


Abstract:

La mala práctica médica desde la antigüedad y de acuerdo a cada época causó presión a los galenos dentro de sus funciones, si bien esta figura jurídica se presenta dentro de nuestro ordenamiento jurídico penal en el año 2014, en tiempos remotos ya se regulaba este tipo penal con sanciones de diversa índole de acuerdo a la gravedad del daño y a cada legislación. Y ¿qué sucede cuando entra en vigencia este tipo penal en el Ecuador?, los médicos empiezan a generar marchas dando a conocer las protestas e inconformidad con respecto a la nueva implementación del artículo 146 en el COIP al sentirse amenazados y presionados en sus trabajos, sintiéndose unos homicidas por el hecho de que sus funciones estaban reguladas por una normativa penal y que desde entonces su forma de desempeñar su trabajo debía ser con un grado de responsabilidad totalmente diligente para evitar resultados dañinos. A pesar de los debates y desacuerdos este artículo se mantiene dentro del contenido del Código Orgánico Integral Penal y hoy en día ya existen algunos casos de mala práctica médica siendo investigados, unos pocos concluidos, sin embargo, aún existe muchas interrogantes en cuanto a su forma de juzgar, probar y establecer la pena respectiva.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Código Penal
  • Derecho penal
  • Culpa
  • MALA PRÁCTICA MÉDICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Historial médico

Áreas temáticas de Dewey:

  • Derecho penal
  • Derecho laboral, social, educativo y cultural