La masculinidad cuestionada: por qué los hombres no pueden defender “un violador en tu camino”
Abstract:
Introducción. El presente estudio analiza un intercambio de respuestas en la red a raíz de la publicación del diario Metro Ecuador de la noticia sobre la interrupción de una performance de “Un violador en tu camino” en Santiago de Compostela (11 de diciembre de 2019). Objetivo. El estudio se centra en las interacciones que se establecen con un usuario después de que éste realiza un comentario en defensa de la manifestación feminista. Metodología. Se analizan 124 intervenciones usando la metodología del análisis temático en seis fases. Con esta metodología se generaron cuatro categorías de análisis de las intervenciones: negativas dirigidas al emisor, negativas dirigidas a las mujeres y al feminismo, de apoyo al mensaje inicial, de rechazo a los comentarios machistas. Resultados. Los resultados evidencian que la mayor parte de intervenciones, realizadas por hombres, rechazan la “alianza” de este varón con las mujeres; el rechazo es a través de la agresión, directa o indirecta, cuestionando su pertenencia al género, su sexualidad, las motivaciones del comentario, o agbkp_rediéndole y desacbkp_reditándole entre otras estrategias. Las intervenciones dan lugar también a ataques al feminismo como movimiento político ya las mujeres feministas; se agbkp_redirá además a las mujeres en general, burlándose de los roles tradicionales atribuidos al género y justificando conductas machistas. Solo existen un mínimo de argumentos de defensa, que giran principalmente alrededor de la empatía que genera la posibilidad de que esto suceda a “tu madre, hija, hermana” o argumentos de defensa sexistas (protección por ser el “género débil …
Año de publicación:
2021
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género
- Género
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones
- Grupos de personas
- Criminología