La maternidad subrogada en el Ecuador


Abstract:

Una de las principales metas del proyecto de vida del ser humano es tener hijos; lamentablemente, uno de los impedimentos más comunes que le impiden a una persona alcanzar ese objetivo es el tema de la infertilidad, problemática que a lo largo de los años ha sido elevado a un asunto de salud pública, no solo por lo complicado de su tratamiento médico, sino por las complicaciones a nivel emocional y afectivo que puede sufrir una persona o pareja al enterarse que no pueden concebir por razones que son incapaces de controlar. Afortunadamente, el avance de la ciencia médica ha proporcionado técnicas de reproducción asistida como alternativas para las personas no pueden tener hijos por razones fisiológicas, siendo la maternidad subrogada una de las más aceptadas en términos de practicidad y eficacia. A pesar de que la Constitución consagra los derechos de libertad sexual y reproductiva, así como el derecho a beneficiarse del avance científico; en el Ecuador aún no existe legislación específica sobre el tema, por lo que es menester del Estado institucionalizar un contrato que permita la maternidad subrogada. La presente investigación tiene un enfoque cualitativo, se estructura de acuerdo al tipo Dogmático Jurídico y tiene carácter no experimental.

Año de publicación:

2021

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas de Dewey:

      • Cultura e instituciones
      • Derecho laboral, social, educativo y cultural
      • Otros problemas y servicios sociales