Análisis de la facturación eléctronica y sus posibles impactos en la gestión tributaria de las empresas en el Distrito Metroplolitano de Quito
Abstract:
La facturación electrónica en el Ecuador es un proceso que se viene aplicando de forma voluntaria hace unos años atrás, pero a partir del 2015 este sistema es de carácter obligatorio para ciertos sectores por lo general empresas categorizadas como contribuyentes especiales, el Servicio de Rentas I nternas autorizó cinco comprobantes para la emisión electrónica que a térmi nos generales se les incluye en el concepto de “facturación electrónica” o “comprobantes electrónicos” estos son: la factura, el comprobante de retención, la nota de crédito, la nota de débito y la guía de remisión . El objetivo de la presente tesis es i nvestigar y analizar los efectos tr ibutarios de la facturación electrónica en las empresas en el Distrito Metropolitano de Quito . Para ello fue necesaria la definición de términos fundamentales que se manejan dentro de la gestión tributaria significativa para la facturación así como también se puntualizó conceptos, esquemas de emisión, casos, requisitos y el respaldo legal para el nuevo sistema de facturación electrónica. Para comprobar nuestra hipótesis en el marco metodológico optaremos el tipo de investigación descriptiva y un enfoque cualitativo que nos permite utilizar herramientas como la encuesta que destinaremos a nuestra muestra seleccionada, para poder justificar la comprobación de nuestra hipótesis. Finalmente se analizarán e interpretarán los resultados y se desarroll ará un informe donde se examinen el impacto económico, social, político y ambie
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Contabilidad y Auditoria
- impuestos
- QUITO
- Facturas
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Impuesto
- Impuesto
Áreas temáticas:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Dirección general
- Finanzas públicas