Análisis de la falta de implementación del voto extraterritorial en Nicaragua
Abstract:
El voto para los migrantes en Nicaragua fue introducido por primera vez a la Ley Electoral en la reforma del año 1988. Sin embargo, este no pasó por un inmediato proceso de implementación. De hecho, hasta la actualidad no se han logrado las condiciones necesarias que permitan a los nicaragüenses residentes en el extranjero, participar de las elecciones de su país de origen tal como lo garantiza su Constitución. La siguiente investigación exploró los diferentes obstáculos que han impedido la implementación de este mecanismo democrático en Nicaragua. También se identificaron los actores involucrados en la disputa que genera este tema y se recopilaron posibles soluciones planteadas por los actores mencionados. El voto extraterritorial en Nicaragua existe únicamente en sus leyes, lo que genera descontentos en distintos sectores de la población que no solo buscan participar activamente de la política nicaragüense, sino el respeto de las leyes establecidas para todos los ciudadanos. Los índices de migración de este país son muy altos, al igual que el impacto en la economía nacional que tienen las remesas que envía su diáspora. A pesar de esto, la falta de voluntad política de las autoridades nicaragüenses mantiene a los migrantes en una constante e incansable lucha por el cumplimiento de sus derechos.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- NICARAGÜA
- Migrante
- TESIS DE iNVESTIGACIÓN
- VOTO EN EL EXTERIOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Democracia
- Ciencia política
Áreas temáticas:
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- El proceso político
- Derecho de naciones