La memoria social leyendas de Quito: caso Ecuela Julio María Matovelle sector Real Audiencia
Abstract:
El objetivo central de este trabajo fue buscar y encontrar un medio de comunicación alternativo que permitiera la recuperación de la memoria social de los jóvenes, con respecto a la resignificación de las leyendas de Quito. En primera instancia, la presente tesis se fundamente en la investigación de las concepciones de cultura, memoria colectiva, socialización y la oralidad como tradición y transmisión de saberes. En segunda instancia, se hace un recorrido teórico sobre la historicidad de los medios de comunicación masivos más relevantes, desde la perspectiva tradicional, y se concluye con el enfoque alternativo, mencionando entre sus líneas la vinculación de los medios con las leyendas quiteñas, nombrando ejemplos acorde a la prensa escrita, la difusión radial, la programación televisiva y finalizando con las redes de internet. Finalmente, se hace una descripción la unidad educativa Julio María Matovelle, sector Real Audiencia, que es la institución donde se realizó la investigación y se hace referencia a la metodología usada para la elaboración del producto final: la obtención de un medio de comunicación alternativo, el libro infantil Mis Leyendas Quiteñas. Éste fue creado en base a las leyendas de Quito, populares y no tan conocidas, acompañado de escritos y dibujos diseñados por estudiantes del séptimo grado de la escuela en cuestión.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- LEYENDAS
- MEDIOS DE COMUNICACION DE MASAS
- Comunicación social
- QUITO
Fuente:


Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Memoria
- Folclore
Áreas temáticas:
- Folclore
- Narrativa española
- Historia de Sudamérica