Análisis de la fauna parasitaria de peces destinados al consumo humano capturados en Ecuador, 2011 – 2020.


Abstract:

El conocimiento de la parasitofauna en peces es fundamental en el rol investigativo para establecer modelos ecológicos y a su vez tomar las medidas sanitarias respectivas para su adecuado consumo. Por esta razón en esta investigación se analizaron un total de 11 publicaciones sobre la fauna parasitaria de peces marinos y/o continentales de interés alimentario, capturados durante el periodo 2011–2020 en Ecuador. Se evaluaron así los resultados de los análisis parasitológicos de un total de 4429 peces repartidos en 19 especies continentales y 8 especies marinas. De este listado se obtuvo un registro parasitario de 6 filos, 21 familias, 28 géneros, 19 parásitos registrados a nivel de especie y 16 especies sin identificar. Siendo la familia Acanthocotylidae con especies ectoparasitarias, la que mayor número de organismos infectó de este grupo con un total de 520 individuos 59%, mientras que para los endoparásitos se determinó que las especies de familia Anisakidae fueron las que mayor número de peces parasitaron con un total de 615 (75 %). Finalmente se identificó que individuos de familia Anisakidae, Proteocephalidae y Camallanidae producen ictiozoonosis en los seres humanos, lo cual constituye un tema de gran importancia para salud pública de las poblaciones de Ecuador

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ECTOPARÁSITOS
  • ENDOPARÁSITOS
  • prevalencia
  • zoonosis

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Parasitología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Temas específicos de historia natural de los animales
  • Ganadería
  • Caza, pesca y conservación