La migración del alimentante, y el derecho de alimentos


Abstract:

El presente trabajo de investigación tiene como tema “LA MIGRACIÓN DEL ALIMENTANTE, Y EL DERECHO DE ALIMENTOS” mismo que es de gran importancia e interés por parte del Estado para que las niñas, niños y adolescentes precautelen el efectivo cumplimiento del derecho de alimentos mismo del que son sujetos, amparados de acuerdo a lo establecido y garantizado en la Constitución de la República del Ecuador Sección Quinta , en los Instrumentos Internacionales, Tratados internacionales Unicef y en el Código de la Niñez y Adolescencia. El derecho de alimentos se aplica para satisfacer todas las necesidades de un niño, niña o adolescente y de esta manera pueda desarrollar su vida en forma pacífica y normal. La actual Constitución de la República del Ecuador dispone dentro de sus preceptos claramente que las niñas, niños y adolescentes tendrán derecho a su desarrollo integral, conceptualizándose este término en lo que respecta a su crecimiento, maduración y desarrollo pleno del intelecto, capacidades, con el único afán que materialicen sus aspiraciones, dentro del entorno familiar, escolar y social. Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes del ser humano, además de los propios para su edad, así como es el derecho a la integridad física y psicológica; a su identidad, a la salud integral, nutrición, a la educación, cultura, al deporte, a la seguridad social. De aquí podemos identificar necesidades adicionales que abarca el derecho de alimentos y su trascendental importancia. Es innegable que en nuestro país en la últimas dos décadas se presenció el aumento indiscriminado en los índices migratorios de personas jóvenes padres y madres de familia, que abandonaron la patria con el ideal común, de encontrar días mejores, para sus familias pero no todos los casos cuentan la misma historia, ya que en un nuevo país el o la emigrante comienza una nueva vida prácticamente una nueva familia. Es así que nació un nuevo problema, que se quedaron niños, niñas y adolescentes bajo protección y cuidado de sus abuelos, hermanos y tíos. Situación que provocó efectos negativos como deserción escolar, embarazos adolescentes, drogadicción, alcoholismo y un sin número de problemas sociales. Enfocándonos en el común denominador para que se produzcan esta serie de problemas anteriormente mencionados, se encuentra que la principal causa es que las niñas, niños y adolescentes al quedar sin sus padres ya no perciben medio económico alguno que le permita suplir sus necesidades de alimentación, vivienda, educación, vestido, transporte, y salud, motivo crucial que no le permite ser una persona productiva para la sociedad. De aquí se ha vulnerado totalmente el derecho de alimentos. La Código de la Niñez y Adolescencia actual claramente nos detalla en el Título I Del derecho a Alimentos Art innumerado 5 Obligados a la prestación de alimentos donde se menciona el termino ausencia de los progenitores la responsabilidad de la obligación alimentaria se trasladará a los obligados subsidiarios, es importante estudiar y analizar este articulo ya que mediante este y la aplicación de la propuesta del presente trabajo de investigación, se garantizara el estricto cumplimiento del derecho de alimentos, solicitando a todo ciudadano o ciudadana que tenga hijos menores de edad, y que tenga deseos de salir del país deberá primero afianzar una pensión alimenticia para sus vástagos, con este mecanismo evitaremos que la migración figure como un método de escape al cumplimiento de obligación alimentaria, y evitaremos demandar a los denominados obligados subsidiarios quienes muchas de las veces no cumplen esta demanda porque propiamente no les corresponde.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • PENSIÓN
  • MIGRACIÓN
  • Derecho De Alimentos
  • DEMANDA
  • PROGENITOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Migración humana

Áreas temáticas:

  • Derecho constitucional y administrativo