La migración.- Aplicación del protocolo contra el tráfico de migrantes por tierra, mar y aire


Abstract:

Esta Tesis pretende revelar la importancia de los derechos de las personas en estado de movilidad. Cómo surge o se origina la necesidad por parte del ciudadano de migrar a las grandes ciudades, en busca de mejores días, para sí y los suyos. Se realiza un análisis a las normativas nacionales vigentes, reformadas en el año 2006, que revela como el Ecuador, fue cambiando su legislación, una vez que se había ratificado por parte del entonces Congreso Nacional, El Protocolo que hoy nos merece este estudio. Cuáles son las principales obligaciones de nuestro país en torno a la ejecución de estos deberes a los que nos comprometimos ante la comunidad internacional. Deberes que por muchos años no han sido ejecutados y que pese a los esfuerzos de los gobiernos de turno, no se ha llegado a ejecutar a cabalidad. El objetivo principal es implementar mediante el fortalecimiento del talento humano, tanto del servicio civil como de la fuerza pública, en un proceso intensivo de capacitación sobre el respeto a los derechos humanos, previstos tanto en la legislación nacional como en las normativas internacionales. A más de ello, procurar la erogación de una nueva ley de movilidad que haga prevalecer la figura de la ciudadanía universal prevista en la Constitución, y que permita en armonía a nuestra Carta Magna, los cambios sustanciales que esta normativa positiva requiere. A más de la participación activa de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, en el marco del respeto y la difusión de los derechos de los migrantes en cada una de sus jurisdicciones. Y por último la implementación de un centro de albergue de personas en tránsito migratorio, que han sido encontradas por parte de las autoridades nacionales, con el ánimo de emigrar a otros países sin la documentación y requisitos respectivos

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • MIGRACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Migración humana
  • Migración humana

Áreas temáticas:

  • Migración internacional y colonización
  • Criminología
  • Derecho constitucional y administrativo