La minería criminal en los países andinos: caracterización de un fenómeno de seguridad regional
Abstract:
La minería criminal hace referencia a aquellas prácticas delictivas de la minería ilegal e informal, relacionadas con el accionar y/o financiamiento del crimen organizado. Dichas prácticas se encuentran invisibilizadas por la falta de una conceptualización que las distinga de otras formas irregulares de minería, lo que impide diseñar una respuesta estatal o institucional conjunta en el caso de los países andinos. El objetivo de este trabajo es realizar una caracterización del fenómeno desde las concepciones de seguridad y defensa nacional y regional andina, describiendo la situación actual y consecuencias. Se propone acudir a un marco teórico constructivista, crítico de las perspectivas tradicionales de la seguridad (racionalistas), persistentes en la subregión. Como resultado se identificó que a pesar de la discrepancia conceptual en la concepción de seguridad y defensa, los países de la Comunidad Andina (CAN) presentan avances en la adopción de medidas contra la minería ilegal, aunque no frente a la minería criminal aun insuficientemente identificada. Se concluye señalando que la criminalidad en la minería se encuentra detrás de la minería ilegal e informal y delitos conexos (caso Amazonía), causando impactos que demandan una respuesta andina desde una concepción cooperativa de la seguridad.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- MINERÍA ILEGAL
- Minería
- COMUNIDAD ANDINA
- SEGURIDAD INTERNACIONAL
- SEGURIDAD INTERNA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Crimen
- Minería
Áreas temáticas:
- Relaciones internacionales
- Criminología
- Otros problemas y servicios sociales