La mordida profunda y su relación con la pérdida prematura de los molares temporarios.
Abstract:
La pérdida de un molar primario en una etapa muy temprana retrasa la erupción del diente permanente. Mientras que, la pérdida prematura de un primer molar deciduo en una etapa tardía acelera la erupción del permanente y hace innecesaria la conservación de espacio, por lo cual es uno de los principales problemas que provocan la mordida profunda. Existen muchos factores que inciden en la pérdida prematura entre estos están: caries dental, problemas periodontales, resorción radicular, traumatismo provocadas por accidentes de tránsito o caídas. También existen los factores provocados intencionalmente como violencia intrafamiliar, deportes asaltos, riñas, Malos hábitos orales (mordida del labio inferior, chuparse el dedo), Alteraciones congénitas. Como consecuencia de la pérdida prematura de dientes temporarios se tiene la inclinación y migración de los dientes vecinos ya que disponen de mayor tiempo para moverse de su posición original, lo que trae consigo la disminución del espacio para el sucesor permanente, el acortamiento del perímetro del arco, malposiciones dentarias, apiñamientos, dificultad para masticar y alimentarse, alteraciones fonéticas, diastemas y alteraciones de oclusión; que dependen del sitio, del maxilar y del número de dientes afectados. Desde mi punto de vista son muy importantes los dientes temporarios ya que gracias a ellos se puede conservar el espacio para que los dientes permanentes erupciones sin ningún problema. Por ello es importante valernos de un correcto diagnóstico para a su vez realizar un buen plan de tratamiento para poder conservar los dientes temporarios.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- MORDIDA PROFUNDA
- DENTICION PERMANENTE
- Caries Dentales
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Odontología
Áreas temáticas:
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Salud y seguridad personal
- Enfermedades