La motricidad fina en el desarrollo de la escritura en los niños del segundo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa San José " La Salle" Latacunga.


Abstract:

En el presente trabajo se identificó las fortalezas y debilidades de la motricidad fina, lo que permitió mejorar aún más el desarrollo de la escritura durante el proceso de aprendizaje de los niños de segundo año de educación básica, por tal razón se buscó despejar el proceso a través de la misma, que motive al niño a escribir; epistemológicamente se investigó y analizó la motricidad fina, por tal razón se elaboró una guía metodológica con estrategias de motricidad fina para desarrollar la escritura; de acuerdo a las características de la investigación se utilizó el enfoque cuantitativo, con el método deductivo basado en teorías existentes, utilizando de tal manera las dos variables, para probar la teoría con la realidad y de esta manera predecir hechos obteniendo datos cuantitativos, se empleó también el método histórico en donde se revisó el proceso de desarrollo de la escritura. Al examinar exhaustivamente la propuesta se apreció que el contenido es innovador, creativo y de fácil aplicación, lo que permitirá a los docentes ejecutarlos de manera acertada, adquiriendo así nuevos conocimientos que incorporen y fortalezcan el desarrollo integral de los niños. Para elaborar la guía metodológica se utilizó algunas estrategias que permitieron lograr los objetivos establecidos y de esta manera generar un trabajo con bases teóricas acordes a las necesidades que los niños tienen para alcanzar un buen desarrollo de la escritura sabiendo que es un proceso muy complejo influenciado por factores motrices, por tal razón se estableció que la propuesta generó buenos resultados en los niños por su dinamismo al realizarlas

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • Educación básica
  • ESCRITURA
  • MOTRICIDAD FINA
  • ESTRATEGIAS
  • GUIA METODOLOGICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Desarrollo infantil

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Salud y seguridad personal
  • Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar