La motricidad fina en el proceso enseñanza aprendizaje.
Abstract:
El presente proyecto de investigación sobre la motricidad fina en el proceso de enseñanza aprendizaje, ayudara a analizar los factores que inciden en el desarrollo de la misma, considerando que el desarrollo oportuno de esta es un elemento clave en el proceso de enseñanza aprendizaje ya que es un problema que afecta en la etapa cognitiva del niño, se ha identificado que los niños y niñas del Segundo Año de Educación Básica de la Unidad Educativa del Milenio Charles Darwin tienen un nivel bajo de desarrollo de la motricidad fina, por lo que tienen problemas para el aprendizaje de habilidades como la lectoescritura que son indispensables para el desarrollo cognitivo; siendo el objetivo de este proyecto diagnosticar el desarrollo de la motricidad fina en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se utilizó una metodología enmarcada en un enfoque cuantitativo, conjugado con un tipo de diseño bibliográfico documental y de campo, que permitan alcanzar un nivel descriptivo del problema de estudio, apoyado con datos recolectados a través de las técnicas de investigación: encuesta y observación para determinar el nivel de desarrollo de la motricidad fina que han alcanzado los niños/as. Dando lugar a una investigación que radica en identificar los factores que intervienen y que deben ser estimulados óptimamente para mejorar las habilidades y destrezas del estudiante contribuyendo a su desarrollo cognitivo.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- estimulacion
- Educación básica
- MOTRICIDAD FINA
- Proceso de enseñanza aprendizaje
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Habilidad motora
Áreas temáticas:
- Fisiología humana
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Enseñanza primaria