La motricidad y su influencia en el desempeño escolar. Un estudio de casos escuela “San José”, Babahoyo, Ecuador


Abstract:

Las sociedades actuales promueven la equidad en un sentido amplio, afirmando el valor de la diversidad y la necesidad de la inclusión. Por ello, la escuela, tiene en su encargo el reto de proporcionar una cultura común a todos los alumnos, que evite la discriminación y desigualdad de oportunidades, respetando al mismo tiempo sus características y necesidades individuales. Sin embargo determinadas necesidades individuales, plantean necesidades educativas especiales, que exigen respuestas educativas que se traducen en un conjunto de ayudas, recursos y medidas pedagógicas de carácter extraordinario, distintas de las que demandan la mayoría de los alumnos, ellas se consideran en el proceso de aprendizaje. De manera que, muchas de las dificultades de aprendizaje y de comportamientos problemáticos están mediatizados por desórdenes perceptivos o de procesamiento de la información sensorial. La incidencia de estos problemas es evidente en el desarrollo del lenguaje, y en desarrollo de una adecuada motricidad fina y de una integración perceptivo-motora para el uso funcional de los objetos, así como para que pueda planificar y organizar su entorno.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Habilidad motora
    • Pedagogía

    Áreas temáticas:

    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Fisiología humana
    • Educación

    Contribuidores: