La movilización de las fuentes energéticas y su incidencia en la relación talla–peso de mujeres de 40 a 50 años (original)
Abstract:
La investigación de la que emergió el presente artículo, tuvo como finalidad el análisis de la incidencia de la gestión de las fuentes energéticas (sistema de los fosfágenos, glucólisis anaeróbica y el sistema aeróbico u oxidativo), en el Índice de Masa Corporal de mujeres de 40 a 55 años de edad. Con el fin de ejecutar la actividad investigativa prevista se seleccionaron 30 mujeres que sistemáticamente realizan ejercicios físicos. La actividad científica programada se sustentó sobre las bases filosóficas y metodológicas generales que ofrece el paradigma dialéctico materialista, derivándose de dicho modelo los métodos utilizados para tratar la materia objeto de estudio. El cumplimiento de los objetivos programados tuvo como sostén metodológico métodos del nivel teóricos y empíricos de la investigación científica, con los que se logró recopilar la información requerida, la que fue procesada mediante el uso de métodos matemáticos y estadísticos. La aplicación de los métodos antes señalados condicionó precisar como resultados más importantes, las falencias que en el momento de obtener el diagnóstico inicial afectaba la gestión metodológica de las fuentes suministradoras de energía al organismo, así como un sistema de acciones dirigidas a solucionar el problema científico asumido; arribándose a la conclusión que la correcta gestión de las fuentes energéticas, ya reseñadas, contribuye a mejorar la relación talla peso de mujeres comprendidas entre 40 y 55 años de edad, aceptándose por tanto la hipótesis de trabajo planteada. Palabras claves: Gestión, sistemas, energía, rendimiento.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Fisiología humana
- Alimentación y bebidas