La muerte de los cuvivíes (Bartramia longicauda) Bechstein 1812, en la comunidad Ozogoche Alto, Chimborazo-Ecuador: Ontología, cambios y perspectivas actuales
Abstract:
Dentro del contexto mundial eurocéntrico, se ha estructurado una forma universal de entender la realidad. Sumidos en la prevalencia de la razón, las estructuras sociales se han configurado sobre una única idea del mundo, la expansión de una mirada occidental ha traído consigo distintas repercusiones en sociedades que escapan a los preceptos positivistas y al establecimiento de una dualidad entre la cultura y la naturaleza. El Ecuador está constituido por una diversidad cultural enorme, un país multiétnico y pluricultural, un país complejo y heterogéneo, asentado sobre condiciones geográficas diversas, contextos que configuran una pluralidad de relaciones con el espacio. En este sentido, existen variadas formas de entender, aprehender y relacionarse con el entorno natural por parte de culturas amerindias como las del Ecuador, sus singularidades conllevan una larga historia de relación con entornos distintos y una memoria biocultural latente que denota un sin número de conocimientos surgidos desde el contacto directo con la naturaleza a través de la experiencia cotidiana.
Año de publicación:
2019
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecología
- Ontología
Áreas temáticas:
- Arthropoda
- Comunidades
- Grupos de personas