La música como respuesta a lo real frente al decaimiento del Gran Otro.


Abstract:

En el presente trabajo se realiza una exploración de estudios sobre la música desde enfoques históricos, sociológicos y antropológicos, complementando tales desarrollos con conceptos psicoanalíticos para determinar los posibles usos del sujeto respecto de la música como un tratamiento frente lo Real en la era posmoderna. Se comienza exponiendo la dimensión biológica de la música junto a su importancia histórica, evidenciándose la conexión entre música y experiencias religiosas como manifestaciones de lo sublime. Luego, se profundiza en el aspecto Real de la música, cuya naturaleza predominantemente aural se relaciona de manera privilegiada con el cuerpo gozante. Subsecuentemente, se acopla lo Simbólico de la música con la lógica de los discursos, la cual, al privilegiar el ordenamiento de los elementos sobre lo dicho, da cabida a un sentido musical que rebasa lo semántico. Después, se analizan las condiciones de la posmodernidad ante la desestimación de la religión y de los metarrelatos, y se explora el surgimiento de fenómenos sociales asociados a lo instituyente por medio del rol central de la música en la cultura rave. Más adelante, se realiza un recorrido del capitalismo como discurso, y de la modificación que hacen los gadgets al consumo de música. Por último, se lleva a cabo una investigación cualitativa por medio de entrevistas centradas en las diversas dimensiones de la música exploradas a lo largo del trabajo, con el fin de poder categorizar y analizar los dichos de los entrevistados acerca de los particulares aspectos de su relación con la música.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • PSICOÁNALISIS
  • Posmodernidad
  • MÚSICA
  • Discurso

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales

Áreas temáticas: