La natación como recurso didáctico para desarrollar la motricidad en niños con autismo
Abstract:
La atención a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), constituye una de las prioridades educativas y sociales en Ecuador. En este trabajo de investigación se pudo detectar la necesidad de implementar recursos didácticos de acuerdo a la motricidad. La natación es una de las actividades deportivas más completa ya que implica mantenerse sobre la superficie del agua, flotando, agitando los brazos y piernas. El medio acuático influye en lo recreativo que puede ser al practicarlo y la prevención de enfermedades. En este tipo de casos la actividad física en natación es menos agresiva, porque también es uno de los deportes completos que trabaja todo el cuerpo, por lo cual es más agradable y satisfactorio que en tierra firme, como objetivo es establecer las necesidades de los niños con TEA ya que a través del medio acuático se puede lograr su estado físico, emocional y social. Basada en una metodología descriptiva no experimental con el empleo de la encuesta como técnica que se desarrolló a padres y al personal administrativo, se logra como principal resultado aportar, la inclusión y estimulación temprana y a sociabilización que requieren los niños con TEA por lo tanto se desea avanzar en el nivel cognitivo a las diferentes capacitaciones que se desea ampliar en los entrenadores para dar un mejor resultado en las clases de natación.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Motricidad
- Recursos Didacticos
- NATACION
- AUTISMO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Salud y seguridad personal
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría