La naturaleza como sujeto de derechos y su interpretación constitucional: interculturalidad y cosmovisión de los pueblos originarios (Tema Central)


Abstract:

El presente artículo contribuye a la construcción de un método constitucional que considere al principio del sumak kawsay y sus elementos en la interpretación de la naturaleza como sujeto de derechos, tanto en la jurisprudencia como en la deóntica jurídica. De esta forma, se plantea a la interculturalidad como fundamento de una epistemología que amalgame las diversas cosmovisiones que conjuga la Constitución. Por lo tanto, en un primer momento, se abordará la relación sumak kawsay-naturaleza, exponiendo las nociones que, desde la cosmovisión indígena, fundamentan su reconocimiento como sujeto de derechos. Posteriormente, se analizará la especial relación que los pueblos libres o en aislamiento voluntario tienen con la naturaleza, aproximándonos a su cosmovisión a fin de incorporar su enfoque en la hermenéutica constitucional. Finalmente, como corolario, se enfatiza en la dimensión pragmática de la interpretación intercultural y su relevancia en el paradigma constitucional ecuatoriano.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • Derechos de la naturaleza
  • PUEBLOS ANCESTRALES
  • COSMOVISIÓN INDÍGENA
  • CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ECUADOR-2008
  • sumak kawsay
  • UNCONTACTED TRIBES
  • Interculturalidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Article

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derechos humanos
  • Derechos humanos
  • Filosofía política

Áreas temáticas:

  • Factores que afectan al comportamiento social
  • Derechos civiles y políticos
  • Derecho constitucional y administrativo