La obligación de la afiliación a la seguridad social en la legislación Ecuatoriana, el derecho a la libertad individual y el principio de supremacía constitucional


Abstract:

La seguridad social es un derecho universal e irrenunciable que otorga dignidad y justicia a las personas que realizan una actividad laboral, este a su vez ha sido adquirido a lo largo de varias luchas sociales. En el Ecuador, en la época del gobierno del presidente Isidro Ayora con el Decreto Ejecutivo Nº 18, publicado en el Registro Oficial Nº 590 del 13 de marzo de 1928, se lograron avances significativos en cuanto a la seguridad social, pero no será hasta el año 1937, con la Ley del Seguro Social Obligatorio en la que se establecen nuevas condiciones de aseguramiento, el financiamiento de todas las pensiones del seguro general y los demás beneficios para los trabajadores y sus familias. De esta manera, en la Ley de Seguridad Social, (Honorable Congreso Nacional del Ecuador, 2016), en su artículo 73 tipifica la obligación que tiene el empleador de afiliar al Seguro Social Obligatorio desde el primero día de labor a sus empleados, esta normativa se complementa con el Reglamento General de Responsabilidad Patronal expedido por (Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social , 2007) que establece las posibles sanciones que recibirán los empleadores en el caso del incumplimiento de la norma. También el (Honorable Congreso Nacional del Ecuador , 2015) en el Código de Trabajo resuelve sobre las posibles sanciones que tendrá el empleador en el caso de no afiliar oportunamente a los empleados en el Seguro Social en el cual establece multas y sanciones de carácter económico, además se refiere a que el control eficiente, oportuno y adecuado para que los empleadores realicen los aportes de la afiliación lo hará el gobierno nacional, es decir, el Estado es quién deberá controlar y prevenir que no se cometan atropellos o vulneraciones a los derechos de los trabajadores. Con éste antecedente hay que detenerse y analizar el Ecuador contemporáneo, que en la última década ha sufrido profundas transformaciones económicas, sociales y políticas. Ante lo cual, será la Constitución aprobada en el 2008, aquella que recoja y responda a todos los cambios e imponga obligaciones de carácter urgente en varias áreas del derecho y eventualmente a la revisión del sistema jurídico para cumplir con el espíritu del nuevo cuerpo legal supremo.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Libertad Individual
  • Supremacia Constitucional
  • seguridad social

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Seguridad social

Áreas temáticas:

  • Derecho laboral, social, educativo y cultural
  • Derecho constitucional y administrativo