La obligación de prestar un servicio comunitario como pena establecida para las contravenciones de tránsito
Abstract:
En nuestro país las cárceles están llenas de sujetos que son sentenciados a pena privativa de libertad por infracciones de tránsito como son: Art.383 Conducción de un vehículo con llantas en mal estado, Art.384 Conducción de un vehículo bajo sustancias psicotrópicas y estupefacientes y Art.385 Conducción de un vehículo en estado de embriaguez, las mismas determinadas en el Código Orgánico Integral Penal. Contravenciones de transito que comparadas con los delitos penales no son de igual gravedad mucho menos son del tipo dolosas puesto que son netamente culposas, los sentenciados por estas contravenciones de transito siempre son condenados a cumplir penas privativas de libertad sin perjuicio de las multas establecidas, reducción de puntos en su licencia de conducir. Pese que las sanciones establecidas en estos artículos antes citados sus penas no son proporcionales acorde con el daño causado, estas penas privativas de libertad no exceden de los 6 meses tiempo que permitiría aplicar penas no privativas de libertad establecidas en el Código Orgánico Integral Penal en el Art.60 como es la obligación de prestar un servicio comunitario. Labor que es una de las mejores formas de restituir el daño causado a la sociedad y garantizando la rehabilitación integral del sentenciado sin convertirlo en un ser aislado y resentido de la sociedad. Es por esta razón que he decidido crear un documento de análisis jurídico que consiste en “la obligación de prestar un servicio comunitario como pena establecida para las contravenciones de transito” tipificadas en los artículos 383, 384 y 385 del Código Orgánico Integral Penal.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Servicio comunitario
- Contravencion De Transito
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
Áreas temáticas:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial