La obra precolombina de la cultura Palta desde la filosofía Andina: propuesta ‘estética’ de armonización dinámica
Abstract:
Enfocado en una re-orientación a la “obra rupestre,” el presente estudio filosófico-simbólico-artístico busca contribuir con nuevas formas de generar arte desde la geometría sagrada andina presente en el arte precolombino de los pueblos originarios del Abya Yala. Esta forma de arte enfatiza la interrelación e interacción entre todas las formas de vida visibles y energéticas y la búsqueda del equilibrio dinámico que sana y armoniza la existencia en la tierra-cosmos que en conjunto forman la base de su filosofía. En perspectiva de esta situación el presente proyecto examina las obras precolombinas de la cultura Palta por medio del lente filosófico andino para comprender la interrelación del ser humano con los demás seres existentes a través del abordaje conceptual de los principios andinos. También se analizan estos artefactos andinos desde la conceptualización histórica y desde estudios de casos enfocados en la geometría y semiótica del diseño andino precolombino. Los fundamentos establecidos en este trabajo pueden fomentar propuestas artísticas que apelan a la generación de composiciones armónicas además de impulsar un estado de conciencia que materialice la interrelación y armonía dinámica con el todo
Año de publicación:
2017
Keywords:
- Cultura Palta
- IDENTIDAD CULTURAL
- ARTE PRECOLOMBINO
- FILOSOFÍA ANDINA
- sumak kawsay
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estética
- Estética
- Filosofía
Áreas temáticas de Dewey:
- Religiones no previstas en otros apartados
- Historia de Sudamérica