La organización de eventos sociales y empresariales como necesidad para el conocimiento de un relacionista público
Abstract:
La función de un relacionista público es el arte de saber comunicar, por tanto es necesario que tenga conocimientos sobre la organización de eventos. Si bien es cierto en la actualidad el trabajo de un relacionista público tiene que ver mucho con los medios de comunicación, con la comunidad en general, consumidores y relaciones gubernamentales, también están capacitados para llevar a cabo campañas políticas, asesoramiento de imagen, las cuales se manejan mediante estrategias comunicacionales para mantener las relaciones tanto con su público interno y externo. El relacionista público debe poseer las siguiente características, como es la capacidad de organización ya que es la persona que se hará cargo de un gran número de proyectos y eventos a la vez, tener la mente despierta y así realizar su trabajo con mucha responsabilidad, tener integridad personal pues es un requisito esencial de un colaborador de una organización, debe poseer una fuerte personalidad y capacidad de liderazgo ya que será la voz mediadora de la empresa con sus diferentes públicos, pensamiento estratégico, creatividad y sobre todo la habilidad comunicativa que debe distinguir a dichos profesionales. Los eventos sociales son una forma de expresar el paso del tiempo y de celebrar los momentos felices; es por esto que debemos conocer el comportamiento adecuado para cada situación, tales como son los bautizos, matrimonios, primeras comuniones, graduaciones, entre otros. Los eventos empresariales dan a conocer información sobre la empresa en la que laboran, por lo general son lanzamientos de productos, activaciones de marca, promociones, entre otros.
Año de publicación:
2013
Keywords:
- TECNOLÓGIA
- Publicidad
- internet
- web
- relaciones públicas
- Eventos Sociales
- redes sociales
- EVENTOS EMPRESARIALES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Interacción social