La organización social y el cambio generacional en la sostenibilidad del hábitat barrial: el caso de Santa María de Cotocollao
Abstract:
El desarrollo sostenible es el centro del debate actual en términos de desarrollo. El reto de transformar economías y sociedades con este enfoque recae en el Estado. En este sentido, el marco institucional juega un rol fundamental para generar cambios que contribuyan a alcanzar dicho fin principalmente a través de la formulación de políticas públicas. Sin embargo, para tratar de comprender las posibles transformaciones estructurales en una sociedad es necesario llevar la mirada a las bases territoriales y observar las dinámicas que entran en juego en el nivel local, ya que es ahí donde se materializan los procesos de desarrollo. Las naciones deben trabajar en sus ciudades para generar condiciones de sostenibilidad, y a su vez, las ciudades deben trabajar en sus barrios y comunidades. La presente investigación se ha realizado en Santa María de Cotocollao para, a través de un caso concreto, hacer una lectura de cómo la organización social y sus actores han influido en la sostenibilidad de hábitat barrial. El estudio analiza procesos de participación y gestión impulsados por intereses y necesidades de sus moradores, que difieren acorde a los momentos históricos de la localidad. Ahí, se identifican aciertos y errores en las prácticas de autogobierno. Paralelamente, se esboza una reflexión sobre el rol que ha cumplido el Estado para trabajar junto a la comunidad en la construcción del barrio.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- DESARROLLO SUSTENTABLE
- Participación Social
- ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD
- BARRIO SANTA MARÍA DE COTOCOLLAO
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Interacción social
- Comunidades
- Economía de la tierra y la energía