La participación ciudadana como pilar fundamental para la gestión de conflictos socioambientales. Estudio de caso: Proyecto Estratégico Nacional Puná, año 2009 – 2010.


Abstract:

En los años 2009 y 2010, se implementó el Proyecto Estratégico Nacional Puná, ubicado dentro del Bloque 4; bajo el contexto de la firma del Convenio de Cooperación en materia petrolera entre Venezuela y Ecuador firmado el 17 de septiembre del 2008. Dicho proyecto consistió en la exploración de gas y/o petróleo. Además, en el 2009, el Estado ecuatoriano entró en un proceso de reestructuración de las dinámicas en torno al relacionamiento Estado – Empresas – Comunidades, para la prevención y gestión de conflictos socioambientales, alrededor del desarrollo de proyectos estratégicos mediante la propuesta del nuevo modelo de gestión, donde la base de trabajo iba en torno a la garantía y restitución de los derechos de los pueblos, nacionalidades y del ambiente conforme lo dictamina la Constitución de la República. Al ejecutarse el proyecto surgieron una serie de conflictos socioambientales, por lo cual, se generaron procesos de participación ciudadana que fueron el pilar fundamental de la gestión de los mismos. La ciudadanía miró como una oportunidad tanto el proyecto estratégico como la nueva modalidad de gestión para la explotación del recurso natural. PALABRAS CLAVE: Participación ciudadana, conflictos socioambientales.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Problemas Ambientales
  • GESTION AMBIENTAL
  • Confictos ambientales
  • Magister en gestión y desarrollo social-Tesis y disertaciones académicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociedad civil

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Economía de la tierra y la energía
  • Otros problemas y servicios sociales