La participación ciudadana en la Gestión del Patrimonio Urbano de la ciudad de Cuenca (Ecuador)
Abstract:
Las ciudades patrimoniales se encuentran amenazadas por una serie de presiones que incluyen cambios climáticos, fuerzas del mercado, urbanización, turismo de masas, inmigración…, entre tantos otros factores que afectan su conservación. En paralelo, la gestión urbana de estas ciudades patrimoniales recae principalmente en la administración pública y en contadas ocasiones se incorpora el apoyo académico, pero escasos son los ejemplos que reúnen la percepción y opinión de la ciudadanía como otro insumo más a la hora de elaborar los ya conocidos Planes Estratégicos para la gestión del Patrimonio urbano. No obstante, el caso de Cuenca, en Ecuador, es un ejemplo de cómo a través de la implementación de la Recomendación sobre el Paisaje Urbano Histórico, y en concreto, con el desarrollo del Paso 2 relacionado con la gobernanza urbana y con la toma de decisiones de abajo a arriba, es posible incorporar desde el principio a la ciudadanía en la toma de decisiones y en el proceso de elaboración de dichos Planes Estratégicos. Solamente desde estas formas de planificación y gestión participativa se asegura que el desarrollo urbano de la ciudad de Cuenca sea un ejemplo de sostenibilidad, donde el patrimonio y la ciudadanía juegan un papel protagonista.
Año de publicación:
2018
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Sociedad civil
- Planificación urbana
Áreas temáticas:
- Comunidades
- Derechos civiles y políticos