La participación de la mujer en los indicadores socioeconómicos del Ecuador


Abstract:

Las mujeres ecuatorianas han participado en la historia social, económica y política del país desde la independencia. Sin embargo, aunque su presencia fue patente en algunas coyunturas políticas, lo que ha caracterizado su situación ha sido más bien la invisibilidad. No obstante, es ella quien realiza el trabajo más sacrificado, ya que realiza el trabajo doméstico no remunerado y el de su empleo remunerado, pero esto no es nada más que carga de horas por un ingreso salarial menor que ellos. Consecuentemente, se enfatizó el estudio de la mujer en el contexto socioeconómico del Ecuador, impartiendo de una metodología cuantitativa y un enfoque cualitativo con la finalidad de concluir una investigación más a fondo y con la seguridad pertinente de mostrar resultados verídicos que la mujer ecuatoriana en estos últimos 10 años, ha tenido. Se puede evidenciar que existe una mayor participación en el marco público, insertándose en el mercado laboral, político, educativo y social, y con una gran acogida a la nueva economía popular y solidaria, pero siempre por debajo de los hombres, es decir que aún no se cumple el objetivo 5 que impartió la ONU, en el informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • mujer
  • INCLUSIÓN SOCIAL
  • FEMINISMO
  • APORTE SOCIOECONÓMICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Socioeconomía
  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Economía laboral
  • Problemas sociales y servicios a grupos