La participación en la producción radial y la comunicación para el desarrollo de las personas privadas de la libertad del Centro de Rehabilitación Social Cotopaxi
Abstract:
La Comunicación para el Desarrollo es un proceso de interrelación complejo que involucra la voluntad de los agentes de cambio y reconoce a los medios de comunicación de masas como “herramienta indispensable” (Ulloa, 2007: 31) para llegar al mayor número de personas, siempre y cuando pueda ser utilizada como una estrategia planificada integral en la que los ciudadanos se convertirán en “gestores del progreso y de la democratización de las sociedades” (Alfaro, 1993: 20). Pone más interés en el debate y la confrontación de ideas para construir consensos y conocer los desacuerdos con el fin de que concluyan en propuestas que beneficien a todos los partícipes de este proceso de cambio estructural en sus modos de vida con la creación de vías alternativas que permitan comprender la realidad desde otro punto de vista porque la CpD “crea las condiciones para el diálogo” (Ulloa, 2007: 150) gracias a la participación permanente y al valioso aporte de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, siempre que se pueda acceder a ellas. Una vez creada esta atmósfera favorable para el avance de la CpD es indispensable “el acceso, el diálogo y la participación” (Beltrán, 2005: 21) abierto a todos los que pretendan ejercer su derecho a comunicarse y expresarse libre y voluntariamente. En Ecuador “las penas privativas de libertad tienen como finalidad esencial la reforma y la readaptación social de las personas privadas de la libertad”(CIDH, 2011: 5) por lo que la comunicación para el desarrollo debe dotar de las estrategias suficientes con el fin de hacer de la comunicación “vigía, maestra y formuladora de nuevas ideas” (Schramm, 1969) que le permitirán la persona privada de la libertad estar informado, involucrarse en la toma de decisiones y aprender nuevas destrezas cumpliendo con “el régimen penitenciario que consiste en un tratamiento cuya finalidad esencial será la reforma y la readaptación social” (CIDH, 2011: 238) de los que se encuentran cumpliendo una pena dando entonces la razón a la idea de que los programas educativos, culturales y laborales son necesarios para cumplir con las finalidades de estos organismos que responden a la defensa de los derechos humanos. Existen varias experiencias satisfactorias de la aplicación de la comunicación para el desarrollo que han hecho uso de la comunicación como alternativa para reconstruir su entorno social y esta investigación concluye con la creación de una plataforma virtual que permitirá sin duda incrementar el nivel de participación en el programa radial “Voces de Libertad”, garantizando a los PPL su derecho a la comunicación e información y permitirles también pensar una verdadera rehabilitación cimentada en la comunicación como estrategia para el cambio social y el desarrollo humano.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA
- DESARROLLO HUMANO
- desarrollo
- comunicacion
- Rehabilitacion Social
- AGENTES DE CAMBIO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comunicación
- Comunicación
Áreas temáticas:
- Problemas y servicios sociales
- Interacción social
- Criminología