La pena natural : circunstancia atenuante de carácter trascendental para permitir la graduación de la pena (propuesta inicial-ámbito del tránsito)
Abstract:
En el Ecuador del siglo XXI, el sistema de justicia adolece de un sinnúmero de limitaciones y carencias, de entre las cuales la más grave es la falta de producción de propuestas para la evolución e incorporación de alternativas a una estructura judicial anacrónica, rígida y burocrática, en que hay poco espacio para debates profundos en materia de aplicación de derechos. Sin embargo, la Constitución de la República, del año 2008, y el nuevo marco legal derivado, dan un salto en la comprensión misma del Estado constitucional de derechos y justicia y el planteamiento de la sociedad del "buen vivir", cuyos alcances son, más que normativos, de filosofía de la convivencia. En esta coyuntura, el objetivo de la investigación que se presenta es demostrar la validez de la "pena natural" como institución jurídica para evitar la imposición de la pena privativa de libertad o permitir su graduación, en el campo del tránsito. El análisis de la argumentación teórica de diversas corrientes del derecho, la síntesis del acto punitivo en su evolución histórica, la referencia al alcance ontológico de la "pena natural", y la sustentación de la posibilidad de su aplicación en delitos cometidos culposamente permiten una estructura que visualiza la problemática del derecho penal y los inconvenientes y limitaciones de la aplicación de la pena, derivando en la prueba de coherencia de lo propuesto, dentro de un marco contemporáneo de evolución jurídica.
Año de publicación:
2012
Keywords:
- Pena Natural
- Juicio Penal
- Procedimiento penal
- Derecho penal
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Filosofía de la ciencia
Áreas temáticas de Dewey:
- Procedimiento y tribunales
- Derecho penal
- Criminología