La pensión que perciben y el análisis de la calidad de vida de los jubilados pertenecientes al programa de envejecimiento activo del IESS-2015 en el cantón Ambato


Abstract:

En esta investigación se analiza la calidad de vida de los adultos mayores que pertenecen al Programa Nacional de Envejecimiento Activo (PNEA) de la provincia de Tungurahua, y su relación con las finanzas personales; derivadas de la pensión que reciben; para realizar este estudio se utilizó un cuestionario estructurado con 20 preguntas para un muestra de 269 jubilados, en los cuales se indagó sub variables de la calidad de vida relacionadas al bienestar físico, emocional y social; por otro lado se investigó las finanzas del adulto mayor en lo relacionado a su pensión jubilar y la cobertura de necesidades básicas; para ello se realizó un cruce de variables, que permiten enriquecer los resultados de la investigación el 58.7% tiene problemas de salud pero no de enfermedades catastróficas, el 99,7% se siente en armonía con las personas que le rodean lo cual indica su nivel de satisfacción en el proceso de jubilación en un 71,9% , el 68,4% de los jubilados no están satisfechos con su haber jubilatorio. El adulto mayor tiene un nivel de calidad de vida aceptable sin embargo al relacionarlo con las finanzas la cual se deriva de la satisfacción y el uso de la pensión mensual que recibe no es aceptable ya que no cubre en su totalidad sus necesidades.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • JUBILADOS
  • PENSIÓN
  • calidad de vida
  • PROGRAMA DE ENVEJECIMIENTO ACTIVO DEL IESS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Sociología

Áreas temáticas:

  • Etiqueta (Modales)
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Grupos de personas