La pesca artesanal y deportiva en las áreas marinas protegidas y su incidencia en el desarrollo sostenible
Abstract:
Objetivo: Analizar el nivel de control pesquero que existe en las áreas marítimas protegidas de la provincia de Santa Elena y determinar su influencia en el desarrollo sostenible de las comunidades de la zona. Materiales y métodos: El presente trabajo de investigación se lo realizó mediante la investigación documental, bibliográfica, que permitió fundamentar el objeto en estudio; también es descriptiva, exploratoria aplicando técnicas de investigación como la observación directa, entrevista y encuesta con la finalidad de obtener información primaria relevante para profundizar el objeto de estudio, se segmentaron en dos grupos Grupo 1: 20 pescadores artesanales Grupo 2: 10 pescadores deportistas. Resultados: Grupo 1: El 75% de los encuestados suelen realizar las jornadas de trabajo diariamente, mientras que solo un 25% lo hacen de forma semanal, el 100% cumplen con las normas legales para pescar de forma artesanal, el 100% están de acuerdo que se debe promover y asegurar el desarrollo sostenible, el 80% no han recibido ningún tipo de capacitación sobre pesca artesanal el 20% si han recibido algún tipo de capacitación. Grupo 2: El 100%, aseguró practicar la pesca deportiva en las zonas de la reserva semanalmente, el 100% aseguró que están totalmente de acuerdo con que se debe asegurar el desarrollo sostenible, el 50% practica la modalidad de pesca deportiva denominada" captura y suelta". Conclusiones: Se determinó que los pescadores de la zona no cuentan con capacitaciones adecuadas para conocer sus límites permisibles y las características de la especies marítimas que puedan capturar.
Año de publicación:
2017
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Servicios ecosistémicos
- Desarrollo sostenible
Áreas temáticas:
- Economía de la tierra y la energía
- Caza, pesca y conservación
- Deportes acuáticos y aéreos