La planificación presupuestaria y su influencia en el rendimiento financiero de la bananera San Enrique del período 2016-2017.


Abstract:

En la actualidad muchas empresas bananeras no constan con un plan presupuestario lo cual se convierte en una problemática debido a que la falta de planificación puede ocasionar un estancamiento del rendimiento financiero, lo que genera poco crecimiento, incapacidad de inversión, poca competitividad y finalmente dificultad para el acceso a crédito bancario. La planificación presupuestaria es una herramienta de proyección que se utiliza para la examinar los ingresos y gastos proyectados que tendrá la empresa, la planificación se desglosa en partes como son el presupuestos de ingresos el cual consiste en las proyecciones de ventas conjunto a las tarifas establecidas y otros ingresos que pueda tener la empresa, y los presupuestos de costos y gastos los cuales consisten en proyectar los costos y gastos que se requieren para el normal funcionamiento de la empresa. El trabajo de investigación pretende determinar la influencia de la planificación presupuestaria en el rendimiento financiero de la bananera “San Enrique” de la ciudad de Machala, provincia de El Oro, en el período 2016-2017, mediante la aplicación de indicadores financieros con la finalidad de brindar un criterio analítico-financiero que permita a la administración la toma de decisiones. La metodología que se empleó para el alcance del objetivo de estudio fue el enfoque mixto cuantitativo-cualitativo, mediante una revisión bibliográfica de artículos científicos de revistas como Scielo, Redalyc, Dialnet, entre otras. Como instrumento y herramientas de evaluación se emplearon la entrevista e indicadores financieros para cumplir con la finalidad del estudio se comparó dos últimos periodos económicos antes del inicio de la presente investigación, es decir 2016-2017. En el periodo 2016 la empresa en mención no elaboro la planificación presupuestaria en comparación al periodo 2017. Se obtuvo como resultado una diferencia marcada entre el rendimiento financiero del periodo 2016 vs el 2017, la ausencia de la planificación presupuestaria en el 2016 dio como resultado en el indicador margen de utilidad bruta un promedio 9,17% y frente a un 22,22% en el 2017. En cuanto al indicador de margen de utilidad operativa el resultado fue de 2,78% vs un 5,40% en el 2017, en relación al indicador margen de utilidad neta el resultado en el 2016 fue de 2,36% y en el 2017 de 4,59%. En el indicador de rendimiento sobre los activos totales y el rendimiento sobre la inversión en patrimonio en el periodo 2016 se obtuvo 3,81% y 3,81% consecutivamente, mientras que en el 2017 en los mismos indicadores se alcanzó un 6,70% y 3,82%.Bajo este contexto se concluye que la ausencia de una planificación presupuestaria en el periodo 2016 dejo como resultado un menor rendimiento financiero de la empresa y que la elaboración de la planificación presupuestaria en el 2017 sin el respectivo seguimiento impidió obtener un resultado más productivo, pero mejor que en el 2016. Por lo tanto, a partir del seguimiento de objeto de estudio en la empresa y el análisis de los resultados se recomienda que toda entidad independientemente de sus características tiene que elaborar una planificación presupuestaria en vista de las evidencias encontradas en la biografía y resultados de estudios que expone las ventajas de contar con una planificación que favorezca el rendimiento financiero. Adicionalmente se ha elaborado formatos de cédulas presupuestarias como propuesta que se ajusta a las necesidades de la empresa.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • planificación presupuestaria
  • presupuesto
  • Estados Financieros
  • INDICADORES FINANCIEROS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Finanzas

Áreas temáticas:

  • Economía financiera
  • Dirección general
  • Contabilidad