La plasticultura: una alternativa para mejorar la productividad del tomate riñón en la década de los noventa en Ecuador
Abstract:
El presente estudio está organizado en cinco capítulos: el primero corresponde a al planteamiento del problema de la disertación y el segundo al Marco Teórico, donde se presenta el Modelo de Innovación Inducida que muestra la importancia que tiene la implementación tecnológica y la participación de las instituciones en la agricultura para alcanzar el desarrollo sostenible de este sector. El capítulo III consiste en primera instancia en la presentación de la Metodología de Análisis y Diagnóstico de los Sistemas de Producción en el medio rural que permitió procesar la información obtenida en las encuestas realizadas en las regiones del Valle del Chota y Pimampiro, al norte del país. En segunda instancia este capítulo da un diagnóstico de cómo ha evolucionado la plasticultura a nivel internacional y nacional, para luego reflejar la situación real del sector, presentando las dificultades de los productores tradicionales de tomate riñón respecto a lo económico, tecnológico, social y lo vinculado a las políticas sectoriales.....
Año de publicación:
2011
Keywords:
- ANALISIS FINANCIERO
- CULTIVOS EN INVERNADEROS
- PLASTICULTURA
- análisis crítico
- ECONÓMIA AGRÍCOLA
- TOMATES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Agricultura
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas de Dewey:
- Gestión doméstica y familiar
- Agricultura y tecnologías afines

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 2: Hambre cero
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
