La pliometría y su incidencia en el rendimiento deportivo de los deportistas de la categoría juvenil de baloncesto de la Federación Deportiva de Chimborazo


Abstract:

La presente investigación muestra los resultados en la aplicación de la Pliometría como un conjunto de ejercicios de fuerza explosiva, realizado y ejecutado durante el entrenamiento al equipo de baloncesto juvenil masculino y femenino de la F.D.CH, en el macrociclo 2015, el cual se contó con 50 microciclos de entrenamiento. El trabajo propuesto consiste en la elaboración de un plan anual de ejercicios pliométricos y fuerza muscular para el desarrollo de la preparación física, acompañada de los fundamentos técnicos-tácticos individuales y colectivos durante los periodos de entrenamiento. Esta planificación contribuirá al incremento de las capacidades físicas generales y especiales, donde se logre validar la propuesta creada, para lo cual se aplicarán test pedagógicos. Uno de los aspectos más estudiado por los entrenadores es la cantidad y calidad de ejercicios de saltabilidad que deben presentar los jugadores en cada juego, ya que en muchos casos está determinado en el resultado, esto lo sitúa a la pliometría entre las direcciones más importantes de la preparación del deportista. Realizando un análisis de la potencia en las extremidades inferiores se obtiene como resultado la incidencia directa de la saltabilidad como elemento básico para el óptimo rendimiento deportivo en el juego del Baloncesto.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • CATEGORÍA, CAPACIDADES, DEPORTIVO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Deportes

Áreas temáticas:

  • Juegos y diversiones de interior
  • Juegos y deportes al aire libre
  • Escuelas y sus actividades; educación especial