La plurinacionalidad: una praxis social en Pastaza
Abstract:
En Ecuador el precepto constitucional de plurinacional representa la síntesis de un largo proceso de lucha y resistencia de los pueblos y nacionalidades. Este es un concepto central para la trayectoria política de la CONAIE, que por su carácter abarcador es presentado en este estudio desde varias dimensiones: políticas, históricas, simbólicas y míticas, en cuya raíz se encuentra la autonomía territorial y el autogobierno. La plurinacionalidad articula a la diversidad de nacionalidades que existen en nuestro país. Para las nacionalidades amazónicas el territorio es la fuente de vida individual y colectiva. Por ello, este estudio muestra también las características que tienen las nacionalidades en cuanto a su ontología política, forma política, estructura políticoadministrativa y manejo del territorio a través del acercamiento a tres de las siete nacionalidades que habitan en la provincia de Pastaza. Dichas características de las nacionalidades: Achuar, Sapara y Kichwa entran en conflicto con la superposición de la malla territorial del Estado. El Estado es caracterizado como moderno, colonial, capitalista y patriarcal puesto que estas características son determinantes en su relación con las nacionalidades. En base a esta relación se analiza la agenda de lucha de la amazonia en cuanto al: extractivismo y la conservación. Mediante la actoría de las Mujeres de las Nacionalidades de Pastaza y Shuar de la provincia de Morona Santiago he tratado el extractivismo mientras que mediante el análisis del caso del Área Ecológica de Desarrollo Sostenible de Pastaza- AEDSPP he tratado el tema de la conservación. Un mismo tiempo-espacio es el escenario de disputa.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ACHUAR
- Plurinacionalidad
- MUJERES INDÍGENAS
- ZÁPAROS
- CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
- INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA
- KICHWAS DE PASTAZA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Sociología
- Antropología
Áreas temáticas:
- Cultura e instituciones