Análisis de la gestión de los desechos peligrosos y especiales domiciliarios en el Distrito Metropolitano de Quito


Abstract:

En la actualidad se identifican en su mayoría a los desechos peligrosos generados en la industria, y se omite o desconoce su presencia en la basura común generada en los domicilios de la población en general. De acuerdo a investigaciones realizadas en otros lugares del globo, la disposición inadecuada o el mal manejo de estos desechos peligrosos generados en los hogares, se debe a la falta de conocimiento por parte de los habitantes, lo cual implica impactos graves al medio ambiente y a los seres vivos. Esta investigación pretende conocer las percepciones y conocimientos de los habitantes de tres barrios ubicados en la parroquia El Condado del Distrito Metropolitano de Quito, sobre el manejo y disposición de los desechos peligrosos; con este análisis exploratorio se pretende proveer de elementos exploratorios básicos para el estudio de las necesidades, dificultades y obstáculos por los que la sociedad maneja de manera inadecuada los desechos peligrosos generados en sus hogares en Quito y el Ecuador; y cuáles serían las modificaciones o mejoras que podría tener la normativa ambiental vigente en el país para la creación de programas o convenios que incluyan a la sociedad de manera activa, consciente y responsable. Gracias a una serie de encuestas realizadas los jefes de hogar de los barrios mencionados, se llegó a las conclusiones de que prevalece un nivel medio – alto (26% y 37%, respectivamente) de conocimiento sobre desechos peligrosos, de manera similar el nivel de actitudes y prácticas respecto a este tipo de desechos fue medio – alto (52% y 28%, respectivamente).

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS
  • NORMATIVA
  • INSTRUMENTOS INTERNACIONALES
  • RESIDUOS PELIGROSOS Y ESPECIALES
  • barrios

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Gestión de residuos
  • Geografía
  • Gestión de residuos

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Ingeniería sanitaria