La polémica jurídica y política sobre la reforma a la ley de seguridad social en donde se elimina el aporte del 40 por ciento por parte del estado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Abstract:
El derecho a la seguridad social es un derecho fundamental del ser humano garantizado no sólo por nuestra Constitución, sino también, por Tratados, Convenciones y Declaraciones internacionales ratificados por el Ecuador, es un derecho relevante para los miembros de la sociedad, pues, el acceso al mismo garantiza que todos los ciudadanos tengan una vida digna, siendo el Estado el llamado a proteger y garantizar el efectivo goce de dicho derecho. La promulgación de la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar ha desencadenado diversos problemas jurídicos, por cuanto, dicha norma legal contienen reformas a diversas leyes, siendo la más polémica la reforma a la Ley de Seguridad Social, exclusivamente al financiamiento del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en la que se determina que el Estado subsidiara a dicha institución solo cuando la misma no cuente con los fondos suficientes para cubrir las prestaciones que realiza a sus afiliados, así como tampoco establece el porcentaje que debe otorgar el Estado por este concepto, lo mencionado afecta directamente a los adultos mayores en el pago de las pensiones por jubilación, pues, al no establecer claramente el porcentaje y cada que tiempo debe el Estado otorgar este subsidio al IESS, es muy probable que dicha institución entre en un déficit económico que termine afectando el pago de las pensiones jubilares, vulnerando el derecho fundamental a la seguridad social que tienen los adultos mayores. En el presente trabajo de investigación se analizará las normas del derecho internacional, la Constitución del Ecuador, y, demás leyes que contienen el derecho a la seguridad social, así como los principios de progresividad y regresividad de los derechos fundamentales del ser humano, con la finalidad de determinar si la reforma al financiamiento del IESS observa los preceptos constitucionales y legales, garantizando el principio de progresividad de los derechos. La finalidad del presente, es establecer las falencias de la reforma al financiamiento del IESS y sus posibles consecuencias en contra de las y los jubilados, y, de esta forma ser un aporte en la búsqueda de soluciones en el presente tema.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- derechos humanos
- seguridad social
- Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Política pública
- Política pública
Áreas temáticas:
- Problemas y servicios sociales; asociaciones
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Derecho