Análisis de la gestión de los recursos hídricos en los sistemas comunitarios de agua potable en el área de influencia del proyecto Pesillo - Imbabura


Abstract:

El presente estudio busca definir la situación actual de los sistemas organizativos y el nivel de gestión comunitaria del agua de las Juntas Administradoras de Agua Potable (JAAPs) que proporcionan agua potable a las comunidades en el área de influencia del Proyecto Pesillo-Imbabura, para relacionar el nivel de organización y gestión de las JAAPs con la calidad y disponibilidad de agua que se distribuye a través de los sistemas de agua potable. Con el fin de lograr los objetivos del estudio se elaboraron dos fichas para recopilar información en la zona de estudio, una para identificar los sistemas organizativos de las JAAPs y la segunda para identificar los procesos administrativos que se realizan dentro de las JAAPs, mediante la aplicación de las fichas se recolectó información relacionada con la organización social y estructural de las juntas administradoras de agua, el sistema tarifario, administración del dinero recaudado, número de usuarios del sistema, caudal concedido para consumo humano, documentación de las juntas, protección de fuentes, la división organizativa y política de las diferentes juntas. Una vez analizados los datos recolectados en las comunidades, se catalogó a las JAAPs estudiadas dentro de tres niveles de gestión comunitaria del agua: deficiente, regular y buena, esto con el fin de comparar los niveles de gestión y organización de las JAAPs con la calidad y disponibilidad del agua de sus sistemas, obteniendo como resultado sobresaliente que la cantidad y calidad de agua en los sistemas de agua potable no depende en su totalidad de la gestión comunitaria de las JAAPs, es decir, no siempre que se tenga una buena gestión administrativa esto garantiza que el agua sea abundante y de buena calidad, ya que depende de otros factores como el tipo, protección y calidad de las fuentes de agua de consumo humano. Como ejemplo se tiene a la JAAP El Abra que a pesar de tener un sistema de gestión deficiente posee agua de buena calidad y suficiente para cubrir en su totalidad con la demanda de agua de los usuarios del sistema todos los días del año. En el último capítulo del presente estudio se propone una guía de capacitación dirigida a los usuarios y dirigentes de los sistemas comunitarios de agua potable en la zona del proyecto Pesillo-Imbabura, proporcionando guías de funciones y atribuciones para los dirigentes y modelos de documentación relacionada con la administración y el manejo financiero de las juntas, está información puede servir como base para futuros procesos de capacitación en las comunidades por parte de la UPS o de autoridades locales y nacionales en el área del proyecto y en otras áreas donde el manejo de los recursos hídricos se dé a través de la gestión comunitaria.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • CALIDAD DEL AGUA
  • ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
  • AGUA - CONSUMO
  • AGUA POTABLE
  • calidad de vida

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Recursos hídricos
  • Geografía
  • Hidráulica

Áreas temáticas:

  • Miscelánea
  • Economía de la tierra y la energía
  • Ingeniería sanitaria