La presión fiscal y su incidencia en el crecimiento económico del Ecuador período 2009-2018


Abstract:

En el Ecuador a partir del 2008 entró en vigor una nueva Constitución y con ello se realizaron un sin número de reformas en la estructura tributaria con el objetivo de reducir desigualdades se fomentó una mayor recaudación de los impuestos directos y progresivos, sobre los indirectos, para lo cual se crearon, modificaron y eliminaron impuestos. La presente investigación tiene como objetivo principal, determinar la relación que existe entre la presión fiscal y el crecimiento de la economía ecuatoriana en el periodo 2009 – 2018; para ello se da a conocer la evolución de variables tales como: recaudaciones tributarias, Producto Interno Bruto (PIB) y presión fiscal. En cuanto a la metodología de investigación, el presente trabajo es de tipo correlacional ya que a través de un modelo econométrico se evalúa y analiza la relación existente entre las variables presión fiscal y PIB real para lo cual se tomó información estadística de fuentes oficiales, tales como: el Banco Central (BCE), Servicios de Rentas Internas (SRI), Servicio y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC). Como resultado se evidencia que entre las variables antes mencionadas (presión fiscal y PIB real) existe una relación directa en donde ante un aumento de $1 en la presión fiscal, el PIB Real crecerá en $1,44 aproximadamente

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • CRECIMIENTO ECONÓMICO
  • impuestos
  • Presion Fiscal
  • ESTRUCTURA TRIBUTARIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Impuesto
  • Crecimiento económico

Áreas temáticas de Dewey:

  • Economía financiera
  • Finanzas públicas
  • Producción