La privatización de la guerra como parte de la política exterior de Estados Unidos después del 9/11 y sus consecuencias para el Derecho Internacional Humanitario


Abstract:

El surgimiento de nuevos actores en el escenario internacional ha debilitado el monopolio legítimo del Estado sobre el uso de la fuerza. Estas gigantescas corporaciones participan de los conflictos armados contemporáneos y se conocen como Empresas Militares y de Seguridad Privadas (EMSP). Este Trabajo de Disertación propone un estudio multidisciplinario de los vínculos que se crean a partir de la participación de las EMSP en el contexto específico de la Guerra contra el Terrorismo y de las consecuencias de esta relación tiene para el Derecho Internacional Humanitario (DIH). Para integrar los elementos antes mencionados, este estudio requiere del empleo simultáneo del neoliberalismo económico y la Interdependencia Compleja como marcos teóricos. Comprender a las EMSP como actores económicos en el estado neoliberal estadounidense, contextualiza su participación en la Guerra contra el Terrorismo. De la misma manera, los casos de Iraq y Afganistán perfilan a las EMSP como actores capaces de cometer crímenes de guerra que quedan en la impunidad. Así, surge la necesidad de una revisión de los instrumentos legales del DIH, por lo que se explican sus limitaciones y fortalezas ante los desafíos que plantean las EMSP. La investigación concluyó que el empleo de EMSP en la Guerra contra el Terrorismo es una tendencia irreversible y que carece de efectivos sistemas de control. El DIH, anticuado y estado-céntrico, no puede dar una respuesta satisfactoria al peligro que representan las EMSP a menos que evolucione para adaptarse a las nuevas realidades.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • SEGURIDAD PRIVADAS
  • Estados Unidos
  • DERECHO HUMANITARIO
  • Política Exterior
  • GUERRA
  • Terrorismo
  • EMPRESAS MILITARES
  • PRIVATIZACIÓN
  • PRIVATIZACIÓN

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Derecho internacional

Áreas temáticas:

  • Relaciones internacionales
  • Ciencia militar
  • Derecho de naciones