La problemática del femicidio en Ecuador en su ámbito penal en comparación con países de américa latina (Colombia y Perú).


Abstract:

El Femicidio es el acto de violencia extrema contra las mujeres que lamentablemente ha tomado fuerza en los últimos años en Ecuador, la forma cruel de atacar a las víctimas se convierte en una amenaza hacia el género femenino sin que se considere su edad, raza, status social, religión, simplemente el hecho de ser mujer es la condición que hace vulnerable para el cometimiento del femicidio que se encuentra tipificado en el Art. 141 del Código Orgánico Integral Penal, así como las circunstancias consideradas como agravantes que se encuentran determinadas en el Art. 142, no obstante pese a contar con una sanción no se ha disminuido el femicidio en Ecuador, el femicidio es un grave problema que no ha podido ser erradicado tampoco en los países de América latina. Las Legislaciones de Ecuador y de los países de América latina han establecido modificaciones en sus legislaciones con la finalidad de proteger el bien jurídico que es el derecho a la vida, en el presente análisis corresponde concretamente a la vida de la mujer, consagrado en el Art. 66 numeral 1 de la Constitución del Ecuador, Los Tratados Internacionales referentes al derecho a la vida, sin embargo, El Estado ha desarrollado la protección a la mujer por medio de la Fiscalía General del Estado en su página virtual el acceso a los servicios en línea, que brindan una orientación a las víctimas de violencia sexual y psicológica, incentivándose a la mujer el proceso de denuncias de violencia intrafamiliar de forma gratuita con los derechos reservados respectivos a las víctimas, a fin de que se pueda establecer un control preventivo en torno a los agresores y de tal manera evitar el desenlace fatal que es el femicidio.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • PROTECCIÓN INTEGRAL
  • DERECHO CIVIL
  • PROBLEMA SOCIAL
  • DERECHO ALA VIDA
  • Violencia De Género
  • FEMICIDIO
  • Derecho penal

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Criminología
  • Grupos de personas