La proporcionalidad de la pena en el delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal o mal uso de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo o biocombustibles en el Ecuador
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la proporcionalidad de la pena del delito de almacenamiento, transporte, envasado, comercialización o distribución ilegal o mal uso de productos derivados de hidrocarburos, gas licuado de petróleo, biocombustible o biocombustibles en el Ecuador, establecido en el artículo 264 del Código Orgánico Integral Penal. La investigación se desarrolló a través del ámbito crítico-propositivo con un enfoque epistemológico/cualitativo bajo la modalidad bibliográfica documental; es decir, en base a la norma jurídica y decisiones judiciales de funcionarios que han tenido la necesidad de aplicar leyes ambiguas y regresivas que vulneran los derechos de quienes serían ajusticiados. Se utilizó la Constitución de la República del Ecuador, el Código Orgánico Integral Penal así como también información receptada en base a documentos válidos y confiables en calidad de fuentes primarias; libros, textos, revistas, internet u otros que constituyen información secundaria referente al tema de investigación. Finalmente, los resultados demuestran que no existe proporcionalidad en la sanción impuesta en el artículo 264 del Código Orgánico Integral Penal; por lo tanto, es necesaria la creación de directrices técnico- jurídicas para una mejor aplicación de la pena. Esta investigación demuestra la necesidad de reformar el artículo 264 del Código Orgánico Integral Penal, imponiendo sanciones relevantes en proporcionalidad con la acción cometida y dependiendo de la cantidad almacenada, transportada, envasada, comercializada, distribuida ilegalmente o mal usada.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
- Biocombustible
- Hidrocarburos
- NORMA JURÍDICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
Áreas temáticas de Dewey:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Derecho penal
- Criminología