La protección del derecho al trabajo de las personas solicitantes de refugio en el Ecuador
Abstract:
El presente ensayo busca establecer la relación entre el derecho al trabajo y la condición de solicitante de refugio en el Estado ecuatoriano. Para este efecto, tiene como objetivo analizar si el Estado ecuatoriano cumple con las obligaciones nacionales e internacionales y garantiza el efectivo goce y ejercicio de este derecho de las personas solicitantes de refugio, considerando su carácter de grupo de atención prioritaria. El Ecuador es el principal país receptor de personas refugiadas en Latinoamérica según las estadísticas oficiales; existen alrededor de 65.000 solicitantes de refugio en el país. La Constitución del Ecuador reconoce a los refugiados los mismos derechos que a sus ciudadanos y los considera como un grupo de atención prioritaria, debido a la situación de riesgo en la que se encuentran. En tal razón el Estado se compromete a brindarles una atención especializada y una protección reforzada de todos sus derechos. Sin embargo, y a pesar de este reconocimiento el Ecuador, incumple con las obligaciones de respeto, garantía y progresividad del derecho al trabajo de las personas solicitantes de refugio en el país, ya que no cuenta con políticas públicas, medidas legislativas, y programas que garanticen la efectiva realización del derecho al trabajo. De igual manera, el Estado no les brinda una protección reforzada de este derecho, conforme consta en su Constitución.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- derechos humanos
- Refugiados
- DERECHO DE TRABAJAR
- DERECHO CONSTITUCIONAL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Derechos humanos
Áreas temáticas:
- Derecho laboral, social, educativo y cultural