La práctica de la prueba en la etapa de juzgamiento por el delito de receptación
Abstract:
La investigación tiene como objetivo analizar la práctica de la prueba en la etapa de juzgamiento por el delito de receptación. Se evidencia como problema la necesidad de investigar de qué forma se practica la prueba en el delito de receptación tipificado en el artículo 202 del Código Orgánico Integral Penal, se considerado este un tipo penal innovador y dificultoso para ser probado en la práctica. En esta investigación se aplicó un diseño metodológico cualitativo, fue necesario para la recolección de información aplicar entrevistas a fiscales, expertos/jueces y abogados en libre ejercicio que manejan el tema de la receptación. Como método general se aplicó el analítico y como método especifico el dogmático – comparativo, el primero permitió el estudio de la prueba y sus elementos que lo componen y el segundo el análisis de la normativa nacional e internacional sobre la receptación y la acción de probar en la legislación Ecuatoriana. Finalmente, como resultado se evidencia que Fiscalía no actúa bajo el principio de objetividad y juzga a una persona sin haber realizado el estudio de los tres estadios del injusto penal, la responsabilidad, la materialidad y la culpabilidad, considerando que la mera existencia de una denuncia de la calidad de ese bien como robado, hurtado o producto de abigeato es suficiente prueba para determinar la existencia del tipo penal, esto hace que la persona procesada sea víctima del sistema de justicia en los derechos de inocencia y legítima defensa.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- INOCENCIA.
- RECEPTACIÓN.
- PRUEBA.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Derecho militar, fiscal, mercantil e industrial
- Derecho penal
- Criminología