Análisis de la gramática racial desde la perspectiva del payaso en la comedia nacional la pareja feliz y la relación del estereotipo matrimonial que presenta este programa
Abstract:
El presente trabajo se fundamenta en el análisis del estudio de “La gramática de la raza” planteado por Stuart Hall, en donde presenta las categorías del “nativo”, el “esclavo” y principalmente el “payaso”. Esta investigación se ve reflejada en la comedia ecuatoriana “La pareja feliz” y se sustenta a partir de la relación que mantiene con el estereotipo matrimonial generado y reforzado por este programa a partir del uso reiterativo del humor. De este modo, la televisión, como medio de reproducción masivo, interviene de manera relevante para explicar varios aspectos que relacionan a la industria cultural y los efectos que producen las emisiones televisivas en los aspectos culturales y sociales del hombre. Tales efectos permiten incorporar al discurso televisivo y explicar cómo se construye el mecanismo de dichos contenidos Partiendo de la explicación anterior, es relevante mencionar que la comedia, conjuntamente con la comedia de situación (sitcom), crean una realidad espectacularizada dentro el entorno familiar y matrimonial. Es así que la comunicación verbal y no verbal intervienen como factores importantes dentro del proceso de estereotipación y así mismo, para la reproducción de contenidos tergiversados e implícitos para el televidente. Considerando estos puntos, se realiza un análisis crítico discursivo en determinados diálogos presentes en varios capítulos del programa humorístico “La pareja feliz”. De este modo, se desarrolla la relación que existen entre los aspectos mencionados y la Gramática de la Raza de Stuart Hall, que a más de ser una categorización respecto a discriminación racial, se fundamenta también en la …
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:


Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios culturales
- Etnografía