La radio informa y educa a los familiares de los adultos mayores con respecto a las necesidades socio-afectivas para el buen vivir, estudio de caso :Proyecto 60 y Piquito, programa Piloto


Abstract:

Este trabajo de tesis tiene como propósito investigar sobre las necesidades socioafectivas de los adultos mayores, para que se vea reflejado a través de un programa piloto de radio, el cual informará y educará a los familiares de este grupo de atención prioritaria. Hablar de la radio como herramienta para informar y educar, nos permite conocer acerca de las bondades que brinda este medio de comunicación. Al tener varias virtudes logra captar la atención de las diferentes audiencias e involucrarlos en los diferentes escenarios y realidades de la vida. Entender y aprender del otro es un mecanismo importante para tener una sociedad reflexiva y crítica. La realidad del adulto mayor en el Ecuador y el mundo no es alentadora. Los países desarrollados han logrado sostener de alguna manera el tema del envejecimiento, pues se han sometido a largos procesos con una economía y política superior. Lo que no ocurre en Latinoamérica y en especial en nuestro país.La sociedad está envejeciendo de manera acelerada y lo crítico es que no estamos preparados en ningún aspecto. A través de esta investigación se puede dar a conocer las diferentes necesidades del adulto mayor. De la vejez nadie puede escapar y todos apuntamos a ese mismo lugar. Hay que señalar que esta propuesta investigativa tiene como único objetivo la participación ciudadana, el involucramiento de la sociedad para poder enfrentar un ciclo de vida natural como es el envejecimiento y cambiar la idea de que es una problemática, así se puede concientizar a la comunidad y mirar a esta etapa como algo natural y normal, para que se pueda envejecer con dignidad.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • PROGRAMA DE RADIO
  • Comunicación social
  • PROYECTOS PILOTO
  • Edad Adulta

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Costura, confección y vida personal