La realidad aumentada como herramienta de soporte metodológico para la asignatura de Estudios Contemporáneos.
Abstract:
La tecnología informática, en la actualidad, está cambiado nuestros hábitos, es decir, estamos en la era de la transformación digital. Tal como lo indica José Luis Curbelo (2017), “A través de la conectividad y en el contexto de la globalización, la transformación digital está dotando a las personas y a los productos de una nueva inteligencia capaz de transformar la naturaleza de las cosas”, en su libro Competir en la Transformación Digital, por lo tanto, la forma de enseñar debe necesariamente dar un giro y proporcionar mejores herramientas de enseñanza, y una de estas herramientas es la denominada tecnología emergente de realidad aumentada”. El uso de esta herramienta en la educación es muy variado. Siempre dependerá del contenido que se desea mostrar, aplicando la creatividad y del complemento a la información textual del tema que se desee, siendo este su principal beneficio, es decir, el modelar lo que se explica, permitiendo la interacción y manipulación, beneficiando la experiencia del docente y el estudiante en el proceso enseñanza-aprendizaje. Este nueva forma de educar, nos lleva a realizar un “emprendimiento digital” a nivel universitario, por lo importante de la innovación. Innovación que ya se está dando actualmente a nivel escolar, en algunos colegios de la ciudad de Guayaquil, en donde los niños aprenden ya no solo leyendo, o viendo un documental en una pantalla, sino, teniendo diferentes niveles de interactividad.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- realidad aumentada
- CONTENIDOS VIRTUALES
- MODELOS 3D
- DISPOSITIVOS MÓVILES
- APRENDIZAJE INTERATIVO
- PEDAGOGÍA EDUCATIVA
- METODOLOGÍA TIC's
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Tecnología educativa
- Pedagogía
Áreas temáticas de Dewey:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Métodos informáticos especiales
- Funcionamiento de bibliotecas y archivos