La red pre asociación de productoras agropecuarias Ayora - Cayambe (Agropaga) : Vínculos sociales, económicos y ecológicos que se tejen en su interior


Abstract:

El presente trabajo de investigación describe el trabajo de producción, procesamiento y comercialización de alimentos y el proceso de empoderamiento de mujeres campesinas dedicadas a la producción agroecológica. El problema del que se ocupa esta tesis es la escasa reflexión que existe en Ecuador, sobre los vínculos entre agroecología, empoderamiento de las mujeres y redes de alimentos. Esta ceguera conceptual, que no es exclusiva de Ecuador, tiene repercusión en la valoración del trabajo de las mujeres dentro de la familia pero sobre todo su impacto en las políticas de estado. Teniendo en cuenta este problema la pregunta que se plantea en esta investigación es ¿Cómo el trabajo en la “Pre asociación de productoras agropecuarias de Ayora y Cayambe” influye en el empoderamiento de las mujeres de (AGROPACA)? En consecuencia, el objetivo general de esta disertación es explicar el trabajo de la Pre asociación AGROPACA como productoras agroecologicas, los procesos de empoderamiento de sus miembras y los vínculos creados durante este trabajo. La investigación es de carácter cualitativo. Consiste en un estudio de caso de la pre asociación AGROPACA. En consecuencia, el universo de estudio fueron siete grupos de AGROPACA conformados por cincuenta y nueve familias. A través de métodos como: observación participante, entrevistas semiestructuradas, entrevistas a profundidad con actores clave como dirigentes, técnicos, coordinadoras de grupos, productoras y consumidores. Esta tesis concluye que la Pre asociación AGROPACA trabaja como una red de alimentos agroecológica donde las productoras, gracias a la generación de vínculos (ambientales, sociales y económicos), han logrado empoderarse.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • CANALES DE COMERCIALIZACION
  • EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES
  • AGROECOLOGÍA TROPICAL ANDINA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Economía de la tierra y la energía
  • Agricultura y tecnologías afines